8 M

¡¡ Holaa !! 😁¿Cómo va esa semana ? Yo hoy por motivo del día de la de la mujer que se celebra esta semana el 8 de Marzo, voy ha hablar un poquito sobre las mujeres que han sido referentes en Extremadura.

El movimiento feminista surgen en el siglo XVIII, aunque las primeras manifestaciones y protestas por los derechos se hallan a mediados del siglo XIX.
Muchas las mujeres de todas las índoles a lo largo de la historia han ido poniendo los cimientos para que hoy se tengan todos los derechos que tenemos. Algunas como Frida Kahlo , Clara Campoamor, Coco Chanel...

Fuente: Google CC

Como veis la historia del feminismo tiene muchas décadas de lucha, pero todas buscaban lo mismo , el derecho a la libertad de las mujeres. Hoy en día ya tenemos esa libertad que pedían las mujeres del S. XIX, pero como pasa en todos los ámbitos, las luchas van cambiando y se tienen otro tipo de necesidades.
Son muchas las mujeres referentes , pero me quiero centrar en las extremeñas, esas mujeres de piel curtida que lucharon en esta tierra muchas veces olvidada.💪💪

Inés de Suárez, (Plasencia, 1507- Chile, 1580), quien, junto al conquistador Pedro de Valdivia (líder de la conquista de Chile) fundó la ciudad de Santiago de Chile.

Carolina Coronado, escritora romántica y poeta (Almendralejo, 1820-Lisboa, 1911). Considerada como la escritora más importante del Romanticismo en España. Mostró su oposición a la esclavitud hasta convertirse junto a Concepción Arenal en una de las dirigentes de la Sociedad Abolicionista de Madrid.

Francisca Mateos Rodríguez, maestra, filántropa y humanista, (Serradilla, 1904-Madrid, 1984) mujer destacada por su contribución a una sociedad más justa y tolerante.

Matilde Landa Vaz, combatiente antifascista, (Badajoz, 1904-Palma de Mallorca, 1942) considerada como uno de los principales símbolos del movimiento de mujeres contra las dictaduras fascistas. Dirigente del PCE en la Guerra Civil.

María Telo Núñez, licenciada en Derecho, jurista. (1915-2014). Destacada feminista considerada una de las 100 mujeres de España del siglo XX por su defensa de los derechos de la mujer.

Juliana Fariña González, médica, doctora, investigadora, catedrática y académica (1940. Fue la primera mujer catedrática de Medicina en España.

Carolina Coronado
Fuente: Google CC

Recalcar que todas las mujeres de este planeta , sean mejores o peores personas, somos unas grandes luchadoras , porque inconscientemente solo por existir ya estamos luchando contra el patriarcado y las injusticias.

Comentarios

  1. Holaaaa, Isabella. Me ha encantado que hayas dedicado esta columna a mujeres extremeñas. Es muy triste que la mayoría de ellas se oculten en una historia que también es suya, pero gracias por mostrarlas y darlas visibilidad. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anita !! , muchas gracias por tu comentario, me sirve de mucho. Como tu bien dices hay que sacar de lo oculto a todas aquellas mujeres que hicieron que la historia fuera un poco diferente para las mujeres de la actualidad. <3

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Rol de la Crítica

Rol La Player