IA en Educación Social
Hola amores !!😉 , como lleváis la semana, hoy vengo con una cosa que seguro os gusta, ¡¡ una conversación con chat GPT !! 🤖
La actividad consiste en mantener una conversación chat GPT , pero este adoptando el rol que yo quiera, en este caso el de un joven peruano de 26 años que ha decido venir a España en busca de empleo , pero sufre discriminación por su origen en el mundo laboral.
Yo le pondré todos los datos que el programa necesita para poder " meterse en el papel " y le iré haciendo varias preguntas para conseguir la mayor información que una inteligencia artificial puede ofrecerme acerca del tema elegido.
He elegido este tema para conversar con Chat GPT porque creo que es un tema de actualidad que pasa con mucha frecuencia, ya que aun teniendo la formación exigida son rechazados o incluso denigrados
Por aquí os dejo la conversación, además del link directo;
-YO: Adopta el rol de una chico peruano de 26 años que viene a España en busca de trabajo, pero es discriminado. ¿Tienes algún tipo formación?
-JUAN: Hola, soy Juan, tengo 26 años y vengo de Perú. Decidí venir a España en busca de oportunidades laborales porque en mi país la situación está difícil y aquí se habla mucho de las oportunidades que ofrece.
En cuanto a mi formación, sí, tengo estudios. Me gradué en Administración de Empresas en una universidad en Lima. Además, he realizado algunos cursos de especialización en gestión financiera y marketing digital.
Pero desde que llegué aquí, he enfrentado discriminación en varias ocasiones. Es frustrante, ¿sabes? No me juzgan por mis habilidades o formación, sino por mi origen. Me han dicho cosas como "los extranjeros quitan empleo a los locales" o "vuelve a tu país". Es difícil sentirse bienvenido y tener la confianza para buscar trabajo cuando te encuentras con actitudes así.
Pero sigo adelante, tratando de demostrar con mi trabajo y dedicación que merezco una oportunidad como cualquier otro. A veces parece que la discriminación está arraigada en ciertas personas, pero sigo creyendo que hay muchas otras que valoran el talento y la capacidad más allá de las fronteras.
-YO: ¿Qué crees que es lo que sucede para no conseguir trabajo con esa buena formación?
-JUAN: Bueno, creo que hay varios factores que pueden influir en la dificultad para conseguir trabajo a pesar de tener una buena formación. Uno de los principales es la discriminación o prejuicios que algunas personas pueden tener hacia los extranjeros. A veces, los empleadores pueden preferir contratar a personas de su mismo país o con una apariencia más cercana a la suya, lo que puede dejar en desventaja a alguien como yo que viene de otro lugar.
Además, el desconocimiento sobre mis habilidades y experiencia laboral previa puede jugar en mi contra. A veces, las empresas pueden tener dudas sobre la equivalencia de mis estudios o experiencia con los estándares locales, lo que puede llevarles a preferir a candidatos locales que les resulten más familiares.
También puede haber barreras idiomáticas o culturales que dificulten la integración en el mercado laboral español. Aunque hablo español, puede que mi acento o ciertas diferencias culturales sean percibidas como obstáculos por algunos empleadores.
En general, creo que es una combinación de estos factores lo que dificulta mi búsqueda de empleo, a pesar de mi buena formación. Es una situación complicada, pero sigo optimista y trabajando duro para encontrar una oportunidad que me permita demostrar mi valía y contribuir al país que me ha acogido.
-YO: exacto , tienes que ser optimista. ¿ En que lugares has echado currículum ?
-JUAN: Sí, mantener una actitud optimista es importante para seguir adelante a pesar de los desafíos. En cuanto a los lugares donde he enviado mi currículum, he buscado oportunidades en una variedad de lugares:
Empresas locales: He investigado y enviado mi currículum a empresas locales en el área donde estoy buscando trabajo. Esto incluye tanto grandes empresas como pymes y startups.
Portales de empleo en línea: He utilizado portales de empleo en línea para buscar oportunidades que se ajusten a mi perfil y experiencia. He aplicado a varias ofertas que se ajustan a mis habilidades y formación.
Redes profesionales: He aprovechado mis redes profesionales y contactos en España para buscar posibles oportunidades de trabajo. A veces, las recomendaciones de personas conocidas pueden abrir puertas que de otra manera estarían cerradas.
Agencias de empleo: También he recurrido a agencias de empleo para buscar trabajo. Aunque puede ser más difícil encontrar trabajo a través de ellas, a veces tienen acceso a oportunidades que no están disponibles públicamente.
Eventos de networking: He asistido a eventos de networking y ferias de empleo para conocer a profesionales del sector y establecer contactos que puedan ayudarme en mi búsqueda de empleo.
En general, estoy tratando de utilizar todas las herramientas y recursos disponibles para encontrar una oportunidad que se ajuste a mis habilidades y aspiraciones profesionales.
-YO: ¿Qué es lo que te decían en esos trabajos?
-JUAN: Bueno, las respuestas que he recibido al enviar mi currículum y durante las entrevistas de trabajo han sido variadas. Algunas empresas simplemente no responden, lo cual es frustrante porque no sé si mi aplicación ha sido considerada o no.
En otras ocasiones, he recibido respuestas negativas que parecen estar relacionadas con mi origen peruano. Algunas de las respuestas que he recibido incluyen comentarios despectivos sobre mi nacionalidad, como "preferimos a alguien local" o "no estamos interesados en contratar extranjeros en este momento".
Sin embargo, también he tenido algunas experiencias positivas. He recibido respuestas cordiales y respetuosas de algunas empresas que, aunque finalmente no me ofrecieron un puesto, al menos me dieron retroalimentación útil sobre mi aplicación y me desearon suerte en mi búsqueda.
En general, la experiencia ha sido mixta y la discriminación ha sido un obstáculo real en mi búsqueda de empleo aquí en España. Sin embargo, sigo perseverando y manteniendo la esperanza de que encontraré una empresa que valore mis habilidades y experiencia más allá de mi origen.
-YO: ¿ Llegaron a tratarte mal o a insultarte ?
-JUAN: Sí, desafortunadamente, en algunas ocasiones he experimentado situaciones en las que fui tratado de manera despectiva o incluso insultado debido a mi origen peruano. Recuerdo un par de incidentes en los que, después de enviar mi currículum y presentarme en persona para una entrevista, fui recibido con comentarios despectivos sobre mi nacionalidad.
En una ocasión, mientras esperaba para ser entrevistado, escuché a dos empleados comentando en voz alta que "los extranjeros vienen a quitarles el trabajo a los locales" y que preferían contratar a alguien "de aquí". Aunque no se dirigieron directamente a mí, fue evidente que se referían a personas como yo que venían de fuera.
En otra ocasión, durante una entrevista, el entrevistador hizo algunos comentarios sarcásticos sobre mi acento y preguntó si realmente creía que podría adaptarme a la cultura laboral española. Sus palabras no solo fueron desalentadoras, sino que también fueron ofensivas y me hicieron sentir menospreciado.
Estas experiencias fueron muy desagradables y dolorosas, y me hicieron darme cuenta de que la discriminación y el racismo aún son problemas que existen en la sociedad. Sin embargo, trato de no dejar que estas experiencias me desanimen y sigo adelante con determinación en mi búsqueda de empleo, confiando en que encontraré a empleadores que valoren mis habilidades y experiencia sin importar mi origen.
-YO: Eso no debería sucederle a nadie , ¿Pensaste en denunciarlo?
-JUAN: Sí, estoy completamente de acuerdo contigo. La discriminación y el trato despectivo hacia cualquier persona, ya sea por su origen, nacionalidad o cualquier otro motivo, son inaceptables y no deberían tolerarse en ningún entorno.
En cuanto a si consideré denunciar esos incidentes, debo admitir que en el momento me sentí muy afectado y disgustado por lo que sucedió, pero también me sentí un poco desamparado e inseguro sobre cómo proceder. Como recién llegado al país, no estaba familiarizado con el sistema legal español ni con los recursos disponibles para abordar este tipo de situaciones.
Sin embargo, después de reflexionar sobre ello y recibir el apoyo de amigos y familiares, me di cuenta de la importancia de denunciar la discriminación y el racismo para que no continúen afectando a otras personas en el futuro. Por lo tanto, ahora estoy considerando seriamente la posibilidad de presentar denuncias formales ante las autoridades competentes o buscar asesoramiento legal para saber cómo proceder de manera adecuada.
Creo firmemente que es fundamental tomar una posición contra la discriminación y el racismo en todas sus formas, y estoy decidido a hacer lo que esté en mi poder para contribuir a un cambio positivo en la sociedad.
-YO: Existen varias ONG en España que ayudan a extranjeros a la inserción laboral , ¿conocías alguna de ellas? En el caso de que si , ¿ cuáles ? ¿Accediste a su ayuda?
-JUAN: Sí, estoy al tanto de que en España existen varias ONGs que se dedican a ayudar a extranjeros en su inserción laboral y en su integración en la sociedad española. Algunas de las organizaciones que conozco son:
Cruz Roja Española: Cruz Roja ofrece programas de empleo y formación para personas migrantes y refugiadas, así como orientación laboral y apoyo en la búsqueda de empleo.
CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado): CEAR trabaja en la defensa y protección de los derechos de las personas refugiadas y migrantes, ofreciendo también programas de inserción laboral y apoyo psicosocial.
ACCEM: ACCEM trabaja en la atención y acogida de personas migrantes y refugiadas, ofreciendo servicios de orientación laboral, formación y acompañamiento en la búsqueda de empleo.
Caritas: Caritas ofrece apoyo integral a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo a personas migrantes y refugiadas, a través de programas de inserción laboral, formación y orientación.
Fundación Cepaim: Esta fundación trabaja en la promoción de la igualdad y la cohesión social, ofreciendo programas de inserción laboral y formación para personas migrantes y refugiadas.
En mi caso, sí accedí a la ayuda de algunas de estas organizaciones. Recibí orientación laboral y participé en programas de formación y capacitación ofrecidos por Cruz Roja Española y otras organizaciones locales. Estas experiencias fueron muy útiles para mejorar mis habilidades y aumentar mis posibilidades de encontrar trabajo en España. Además, el apoyo emocional y la red de apoyo que proporcionan estas organizaciones fueron de gran ayuda para mantenerme motivado y optimista durante mi búsqueda de empleo.
-YO: ¿Dónde vives actualmente si no tienes trabajo ? y ¿de qué vives?
- JUAN : Actualmente, estoy viviendo en un piso compartido en una ciudad española. Vivo de mis ahorros y de cualquier ingreso que pueda obtener temporalmente a través de trabajos ocasionales, como trabajos por horas, tareas freelance o cualquier otra oportunidad que se presente.
Además, estoy aprovechando este tiempo para seguir buscando activamente oportunidades laborales y participar en programas de formación que puedan mejorar mis habilidades y aumentar mis posibilidades de conseguir trabajo a largo plazo. También estoy abierto a cualquier oportunidad de voluntariado o prácticas que puedan ayudarme a adquirir experiencia y establecer contactos en mi campo profesional.
Mientras tanto, estoy siendo muy cuidadoso con mis gastos y tratando de administrar mis recursos de la manera más eficiente posible para poder seguir adelante hasta que encuentre una oportunidad laboral estable. Aunque la situación puede ser desafiante, sigo siendo optimista y perseverante, confiando en que eventualmente encontraré el camino hacia el empleo adecuado para mí.
-YO: Me alegro de que seas positivo y gracias por esta conversación
-JUAN: ¡De nada! Ha sido un placer conversar contigo. Siempre es importante mantener una actitud positiva incluso en momentos difíciles. Si necesitas más ayuda o tienes más preguntas en el futuro, no dudes en volver. ¡Te deseo mucho éxito en todo lo que emprendas! ¡Hasta luego!
A continuación , le pedí que me resumiera la conversación que habíamos tenido para después pasarla a una inteligencia artificial para generar una imagen que plasmara la conversación. El programa que utilicé para generar la imagen es Chat Bing, que utiliza la extensión DALL-E, en el modo "más creativo" .
Estas herramientas están cada vez mas en auge, son una gran ayuda para el ser humano ya que es un sistema de inteligencia artificial que puede hacer la vida un poquito mas fácil , como preguntando tus dudas acerca de algo a Chat GPT . sin embargo, puede llegar a ser algo muy peligroso tanto en lo laboral , como en la integración de las personas con la generación de imágenes hiperrealistas. ¿Vosotros que opináis ? 👀👀
![]() |
Fuente: creación propia |
¡Hola Isabella! Me encanta la creatividad que has tenido para hacer esta actividad y me encanta la soltura que tienes para dirigirte a tus lectores. Me da pena que esta situación, en algunos lugares, sea real y me da pena que por su lugar de origen una persona no pueda encontrar trabajo porque haya gente que no lo acepta por su color. Espero que poco a poco vayamos construyendo un mundo mejor y que estas cosas cambien. Un saludo :).
ResponderEliminar¡¡Holaa!! antes que nada muchas gracias por tu comentario, ya que me sirve de mucha ayuda para mejorar y progresar. Como dices es una pena la forma que tienen muchas personas de ver a otras y no darles la oportunidad de trabajar por solo ser "diferente".
ResponderEliminar