Leyenda de "La Zaragutía Mora"


Hola amores !!😁 como ya sabéis soy de un pueblito de Badajoz , de Alconchel , y esta semana vengo a hablaros sobre una leyenda que aguarda el castillo de mi pueblo, La Zaragutía Mora 👻🌷. 

En el enlace anterior entrareis en la web donde se habla mas detallada mente sobre esta leyenda. Encontrareis un cuento , de 12 páginas. que se escribió en 2016. Tiene unas ilustraciones maravillosas que hace que el cuento sea una inmersión verdadera en la historia. Todos los autores son colaboradores del pueblo.

Además , también se habla de la recreación que se lleva a cabo todos los veranos en el castillo , acompañado de una ruta nocturna por los caminos del pueblo que llevan hacia la fortaleza. Todo ello animado y coreografiado con un espectáculo teatral y lumínico. 🎆🎆

Por aquí os dejo algunos videos de como es la recreación.


LA ZARAGUTÍA MORA

Esta historia se remonta a cuando nadie de los que vais a leer esta publicación estabais vivos, al siglo X d.c. , cuando unos bereberes procedentes de tierras árabes llegaron hasta la villa de Alconchel . Estos al igual que muchos otros conquistadores se asentaron en el cerro de Miraflores, ya que este era un punto estratégico para las guerras. 

Abu Yaqub Yusuf, gobernador por entonces de la ciudad de Sevilla consiguió conquistar con su grupo de bereberes la fortaleza asediada por los cristianos. Estos venían sedientos de sangre , matando y aprisionando a cualquiera en su camino. Ante tan grandioso ejercito árabe no pudieron hacer nada y los que se quedaron allí se vieron inmersos en las culturas y costumbres de Abu Yaqub Yusuf.

Al mando del ejercito iba el sultán Hassan , un moro de larga cabellera , ojos verdes y una piel tersa y oscura. 

De pronto Hassan entre los esclavos silenciosos escuchó el llanto desgarrador de una joven de media estatura , cara luminosa y larga y cabellera ondulada y dorada. Este asombrado fue a acercarse , y al mirarla quedo prendido en sus ojos miel.
Hassan enamorado de la chica cristiana , fue corriendo al gobernador Abu Yaqub. Le rogaba que le diera a aquella esclava como esposa. Abu accedió.

Kamaira , así era el nombre que le puso Hassan, no tenía mas opciones ya que si no lo hacía su destino sería mucho peor.


Pasó el tiempo , año 1174 a.c. y llegan del zoco de Badajoz y Sevilla las mejores telas antes vistas para la boda entre el guerrero y la esclava cristiana. Ella iba solamente acompañada por las esclavas que el sultán le había proporcionado. El tampoco llevaba compañía , así , sin familiares de testigo , unieron sus manos, aún sabiendo Hassan que ella nunca sería suya. Le levantó el velo y sello el pacto con un beso , el sintió una dulzura y una calidez que hizo que se le olvidara todo. No sabemos que sintió Kamaira ya que no se inmutó.
Kamaira no se sorprendía con nada , ni con las mejores telas , ni joyas , nada hacia que su sonrisa se viera , excepto las puestas de sol. Ella vagaba a modo de escapar de sus pensamientos por las murallas , mirando el paisaje , el pueblo y recordando a sus seres queridos.
Hassan le regaló varios vestidos , peor ella eligió el de color púrpura , asociado a la tristeza que sentía.
Fue en ese momento ,cuando los comerciantes que llegaban a la villa y los demás habitantes de la comarca, la apodaron Zaragutía Mora. Zaragutía por la flor que crecía en las laderas del cerro entre las rocas y mora por el color que usaba la esclava, durando este apodo por miles de años.


La Zaragutía Mora fue cediendo , y en su corazón frio se iba haciendo un huequecito al sultán que la había respetado , ni obligado a nada que ella no quisiera. Pero eso duró poco. 
Hassan tuvo que partir a la guerra , pero antes tenía que asegurarse de que su esposa no sería salvada por ningún cristiano y seguiría allí esperándolo. 
Para ello construyó una habitación subterránea, armamentada de todo los lujos, junto al túnel que servía para escapar en caso de conquista. 


Hassan murió en la guerra en manos de un cristiano , y la pobre de Kamaira quedó encerrada en esa estancia esperando ser salvada algún día por su esposo.
Pasaron los años y el castillo volvió a ser conquistado y el jefe de estos mandó cerrar el túnel , sin dejar rastro alguno de ese pasadizo , pero con el también se fue una pobre esclava que tras largos llantos y chillidos aterradores murió siendo olvidada.

A día de hoy , son muchas las personas que cuando suben al castillo para ver el atardecer y se asoman las primeras estrellas , notan una brisa fresca con un ligero olor a una flor extraña , acompañado de unos lejanos chillidos que nacen desde la tierra, seguramente queriendo ser oídos para algún día ser salvada.


Fuente de las imágenes: Extraidas del cuento "La Zaragutía Mora"
Ilustraciones: Manuel Carabias

Y esta es la asombrosa leyenda de La Zaragutía Mora. Otra cosa que no se cuenta en la leyenda es que desde que se conoce la historia, los padres metían miedo a los hijos para que se fueran para casa diciéndoles " venga vámonos , que viene la Zaragutía Mora". 😬
En otros lugares se dice lo del hombre del saco , pero en Alconchel , se nombra a esa esclava que murió bajo tierra olvidada.

Me gustaría saber que os a parecido la leyenda y si os gusta hacédmelo saber y la próxima cuento otra.
💋💋💋💋

Comentarios

  1. Hola Isabella, me ha encantado la leyenda. Nunca había oído hablar de Alconchel, al leer tu publicación me han entrado ganas de ir a visitarlo y ver el castillo. Cuando voy de viaje a ciudades que no conozco siempre me encanta ir a ver los monumentos. Ahora me ha entrado la curiosidad de saber la historia de mi pueblo, de Villanueva de la Serena. Alconchel podría ser mi próximo destino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carla !!, gracias por tu comentario y me alegro que te haya gusta la leyenda de mi pueblo y quieras venir a visitarlo. Tenemos varios sitios turísticos muy bonitos de origen árabes que seguro te gustarían.

      Eliminar
  2. Hola Isabella!!!! Muy guay la leyenda de tu pueblo!!! Nunca he ido ni había escuchado de él. Ahora ya se cosas sobre el gracias a tí y sería una maravilla poder ir alguna vez!!! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carmen !! , estas totalmente invitada a visitar mi pueblo ,además tenemos el lema de que " En Alconchel , nadie es forastero", seguro que te encanta, junto con su gente y su gastronomía.

      Eliminar
  3. Hola Isabella, me ha gustado mucho tu publicación, y me has creado la necesidad de ir a visitar tu pueblo y ver el atardecer desde el castillo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Elena , gracias por tu comentario. Te animo a visitar mi pueblo porque seguro quedas enamorada y si tienes la oportunidad de ver el atardecer desde el castillo, ni te digo. Un saludo ;)

      Eliminar
  4. ¡Hola Isabella! Me ha encantado leer la leyenda de tu pueblo, nunca había oído hablar de ella ni del pueblo tampoco. Espero visitarlo algún día y conocer el castillo. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Eva!! , me alegro de que te haya gustado la leyenda , ya que es una historia un poco triste peor a la vez muy bonita ya que muestra la realidad de muchas chicas hoy en día.
      Estas invitadísima a visitar mi pueblo, ¡¡ el castillo seguro que te encanta !!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Rol de la Crítica

8 M

Rol La Player